Quiebra personal: ¿Cómo declararse en quiebra en Chile?

Lectura de 2 min
Jul 22, 2025 3:00:00 PM

¿Estás enfrentando un nivel de endeudamiento crítico? La quiebra personal gracias a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (20.720) puede ser la herramienta que necesitas para comenzar de nuevo. 

¿Qué es la quiebra personal?

La quiebra personal es el nombre informal del procedimiento de liquidación voluntaria. Está regulado por la Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, también conocida como Ley de Quiebras. Permite a personas naturales—ya sean trabajadores, emprendedores o profesionales independientes—extinguir sus deudas entregando su patrimonio.

¿Por qué optar por la quiebra personal?

Este procedimiento no debe verse como algo negativo, sino una alternativa legal para aquellas personas deudoras que ya no pueden pagar sus deudas. Incluso, si tienen ingresos mensuales. O sea, cuando deben más de lo que pueden pagar.

En otras palabras, es una herramienta de último recurso, pero completamente válida y eficaz. Permite extinguir las deudas y salir del DICOM, lo que abre paso a una nueva etapa financiera.

¿Cómo declararse en quiebra en Chile?

Para iniciar el procedimiento de liquidación voluntaria, necesitas demostrar ante un tribunal que no tienes capacidad de pago. Esto implica presentar:

  • Un listado completo de tus bienes y deudas.
  • Información sobre demandas de cobranza pendientes.
  • Documentos que respalden tu situación financiera: ingresos, cesantía, etc.
  • Tu carpeta tributaria, que se obtiene en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • Una declaración jurada de veracidad de los datos entregados.

Con esto, se puede presentar una quiebra ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR).

¿Qué pasa si me declaro en quiebra?

Una vez iniciado el procedimiento:

  • Se suspenden las cobranzas extrajudiciales.
  • No pueden presentarte nuevas demandas por parte de acreedores ya informados.
  • Se liquidan tus bienes (excepto aquellos inembargables como herramientas de trabajo o bienes básicos del hogar).
  • Al término del procedimiento, todas las deudas se extinguen, incluso si no se logra cubrir el total con los bienes entregados.

¿Todas las deudas pueden incluirse?

En su mayoría, sí. Sin embargo, hay excepciones importantes, como:

  • Pensiones de alimentos decretadas por un tribunal.
  • Compensaciones económicas en divorcios.
  • Deudas derivadas de delitos civiles o penales.

Respecto a las deudas educacionales, su inclusión depende de si el acreedor las verifica ante el tribunal. Así lo explicó la abogada Tania Olivera, socia de DefensaDeudores.cl, en el programa ADN Te Escucha:

“En el caso de las deudas estudiantiles, como el CAE y el Fondo Solidario, siempre se informan en el procedimiento de liquidación. Sin embargo, dependerá del tribunal si se extinguen o no, ya que hay jurisprudencia dividida. O sea, los tribunales del país no tienen un criterio unificado sobre este tema.

¿Cuánto tiempo dura el proceso?

Según la experiencia de DefensaDeudores.cl, el proceso puede durar unos seis meses en el caso de personas naturales.

Durante este tiempo, tienes derecho a no ser acosado por cobradores ni a recibir nuevas demandas judiciales por las deudas incluidas.

¿Necesito un abogado para declararme en quiebra?

Sí. La ley exige la representación legal de un abogado experto en la materia. Además, como advierte Tania Olivera: “Un procedimiento mal llevado puede incluso hacer que las deudas no se extingan completamente o que se incurra en delitos”.

¿Puedo evitar llegar a la quiebra?

La recomendación es actuar a tiempo si ya estás viendo señales de endeudamiento crítico, como atraso en varias cuotas o uso excesivo de tarjetas. Es clave buscar alternativas como la renegociación de deudas, para alcanzar nuevas condiciones de pago antes de ser demandado

Si tu vida financiera y tu bolsillo no pueden más con las deudas, la quiebra para personas puede ser tu solución. En DefensaDeudores.cl llevamos más de 25 años apoyando a los deudores a recuperar su tranquilidad.

Llámanos al 600 5719 300, rellena nuestro formulario, háblanos por WhatsApp o visítanos en cualquiera de nuestras oficinas a lo largo de Chile. También atendemos de forma remota.

Recuerda: ¡La primera atención es sin costo!

Recibir notificaciones por email