¿Cuáles son los requisitos para declararse en quiebra?

Lectura de 2 min
Nov 10, 2025 8:00:01 AM

¿Sabes qué necesitas para declararte en quiebra? Aquí te explicamos de forma simple los pasos y requisitos.

¿Qué es la quiebra y cómo funciona en Chile? 

La quiebra, también conocida como liquidación voluntariaes un proceso legal que permite a una persona deudora o empresa deudora extinguir sus deudas 

Esto, cuando ya no es posible cumplir con las condiciones de pago o se perdió la capacidad de pago y, por ende, está en insolvencia.

En Chile, este procedimiento se encuentra regulado por la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, también conocida como ley 20.720 o Ley de Quiebras. Esta solución busca entregar una salida ordenada tanto a las personas naturales como a empresas que ya no pueden pagar sus deudas.

El abogado Mario Espinosa, director legal de GrupoDefensa.cl, explicó en ADN Te Escucha que “la principal consecuencia de declararse en quiebra es extinguir las deudas. Todo lo que no se alcanzó a pagar se extingue, pero es importante hacer las cosas bien y contar con una buena asesoría, porque si no, podrías incluso incurrir en un delito y perder este beneficio”.

Mediante un procedimiento concursal de liquidación, siempre con el respaldo de un abogado, declararse en quiebra en Chile implica solicitar ante un tribunal competente la apertura del proceso. Esto es para que un liquidador remate tus bienes y, con ese dinero, pague a los acreedores.

Durante el proceso, se revisan los juicios pendientes (si los hubiere, ya no es requisito que los haya), los bienes declarados, las deudas y sus condiciones de pago y otras informaciones que el liquidador pueda solicitar de la persona deudora o empresa. Todo eso se publica en el boletín concursal.

Requisitos para declararse en quiebra en Chile

Los requisitos para declararse en quiebra o acceder a la liquidación voluntaria están claramente en la Ley de Quiebras Chile. Para iniciar el proceso, debes cumplir con lo siguiente:

  • Estar insolvente: no poder cumplir con los pagos.  
  • Presentar un relato de insolvencia, explicando las causas que llevaron al endeudamiento excesivo.  
  • Tener algunos bienes para entregar. 
  • Mantener registros financieros ordenados, si se es independiente, empresario o persona jurídica.

Al declararse en quiebra, se suspenden los embargos y juicios de cobro. El deudor puede obtener una nueva opción financiera, quedando liberado de las deudas no cubiertas tras la liquidación.

¿Cómo declararse en quiebra en Chile paso a paso?

Si cumples con los requisitos de insolvencia, puedes iniciar el procedimiento de liquidación voluntaria siguiendo estos pasos:

  • Reúne tus precedentes financieros: prepara un listado completo de tus deudas, ingresos, gastos y bienes.  
  • Redacta tu relato de insolvencia: explica brevemente las causas que te llevaron a no poder pagar.  
  • Presenta la solicitud ante el tribunal civil: incluye todos los documentos que acrediten tu situación.  
  • Espera la decisión judicial: el tribunal revisará tu caso y, si procede, declarará la liquidación en pocos días.  
  • Colabora con el liquidador: él se encargará de administrar y vender tus bienes para pagar a los acreedores.  
  • Obtén resolución de término: una vez concluido el proceso, tus deudas se extinguen y puedes comenzar de nuevo.

Beneficios de acogerse a la Quiebra

  • Extinción de las deudas al cierre del proceso.  
  • Posibilidad de iniciar de nuevo sin la mochila del endeudamiento crítico. 

Como señala el abogado Espinosa: “la quiebra no siempre es la mejor solución para todos los casos; hay que diagnosticar bien la situación. Pero cuando se hace correctamente, es una gran herramienta”.

La quiebra NO es el final. Es una oportunidad de partir de nuevo sin deudas, una alternativa viable en casos extremos.

Por eso, si necesitas extinguir tus deudas, hazlo de la mano de un abogado experto en deudas. Ya sea una quiebra para personas o empresas, en DefensaDeudores.cl podemos apoyarte para que el endeudamiento crítico no te sobrepase.

Recibir notificaciones por email