Derechos de aseo: Cómo enfrentar una deuda millonaria

Lectura de 2 min
Jul 28, 2025 5:00:00 PM

Los derechos de aseo —también conocidos como "deudas de la basura"— son un tributo que las municipalidades cobran trimestralmente a los propietarios de bienes raíces

Se aplican a las propiedades que posean un valor superior a 225 UTM (cerca de 16 millones de pesos) y que no paguen contribuciones, por la recolección, transporte y disposición de residuos domiciliarios. Este servicio también incluye el barrido de calles y otras labores destinadas a mantener la limpieza, salubridad y estética de la comuna. 

Aunque el cobro es legal y obligatorio, muchos propietarios desconocen esta obligación hasta que reciben una notificación por una deuda acumulada. Esta puede ascender a varios millones de pesos, incluso por períodos de hasta 20 años atrás. 

¿Prescriben las deudas por derechos de aseo? 

Sí. Conforme a la normativa vigente, las deudas por derechos de aseo prescriben a los 5 años

Esto significa que la municipalidad no puede exigir el pago de cobros que superen ese período, siempre que el contribuyente ejerza oportunamente la excepción de prescripción

¿Cómo solicitar la prescripción de las deudas por derechos de aseo? 

Dependerá de si la municipalidad ya ha iniciado acciones legales o no: 

Si ya te demandaron:

Puedes hacer valer la prescripción como defensa judicial. Debes oponer la excepción de prescripción mediante tu abogado dentro del juicio.

Si aún no te demandan: 

Puedes presentar una demanda de prescripción. En ella, se solicita al tribunal que declare extinguida la deuda correspondiente a los períodos superiores a los 5 años. 

¿Qué otras alternativas existen? 

Desde el año 2023, las municipalidades cuentan con nuevas facultades legales para: 

  • Condonar total o parcialmente los intereses y multas asociados a la deuda. 
  • Condonar las deudas prescritas, aunque esto es una facultad discrecional, no una obligación. 
  • Celebrar convenios de pago, permitiendo a los contribuyentes saldar la deuda en hasta 12 cuotas mensuales. 

Proyecto de ley: ¿Una prescripción más favorable a futuro?

A inicios de julio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que reduce el plazo de prescripción de 5 a 3 años. Además, establece que esta prescripción operaría de oficio, es decir, sin necesidad de iniciar un juicio para hacerla valer. 

Sin embargo, para que este proyecto se convierta en ley, debe ser aprobado también por el Senado. Por lo tanto, no existe certeza sobre cuándo podremos ver aplicado este beneficio, o si efectivamente se convertirá en ley.

¿Qué hago si me demandan por deudas de derechos de aseo?

Si fuiste demandado por esto y te notificó el receptor judicial, lo más recomendable es actuar de inmediato con el respaldo de un abogado. Dejar pasar el tiempo puede significar perder la oportunidad de defender tus derechos y terminar pagando una deuda que legalmente podrías excluir. 

En general, las deudas de derechos de aseo no son caras, pero el problema radica en cuando se acumulan muchos años. En ese tiempo, se acumulan intereses y multas, lo que aumenta el monto económico. Por eso, es importante buscar ayuda.

 

¿Las deudas por derechos de aseo se pueden renegociar?

Sí. La renegociación es un procedimiento contemplado en la Ley 20720. Permite pagar en más plazo, sin sumar intereses y acorde a tu situación financiera actual. Las deudas de la basura se pueden incluir.

¿Te encuentras en esta situación? Estamos para ayudarte. Llámanos al 600 5719 300, rellena nuestro formulario, háblanos por WhatsApp o visítanos en cualquiera de nuestras oficinas a lo largo de Chile. También atendemos de forma remota.

Recuerda: ¡La primera atención es sin costo!

Recibir notificaciones por email