¿Qué es leasing y cómo funciona en Chile?

Lectura de 2 min
Sep 30, 2025 4:00:00 PM

El leasing es un contrato en el que arriendas un bien y al final decides si lo compras, lo renuevas o lo devuelves. Es parecido a un arriendo con opción de compra y se usa como alternativa a los créditos tradicionales. 

El abogado Sebastián Muñoz, jefe del área de Insolvencia de DefensaDeudores.cl, explicó en ADN Te Escucha que “el leasing es una alternativa de financiamiento que permite adquirir bienes sin un desembolso alto. Permite el pago mensual con la posibilidad de ejercer la compra al final”. 

 

Tipos de leasing en Chile 

Existen tres modalidades principales: 

Leasing habitacional

Arriendas una vivienda y al terminar puedes comprarla. La diferencia con un crédito hipotecario es que en este último eres propietario desde el inicio. 

Como señala el abogado Muñoz: “Con el crédito hipotecario vamos a adquirir la vivienda desde el día uno. En cambio, en el leasing habitacional solo arrendamos y luego decidimos si compramos”.

Leasing financiero

Se usa sobre todo en empresas que necesitan maquinaria o tecnología. Su mayor beneficio es el ahorro tributario, porque los intereses pueden descontarse de la renta líquida. 

El leasing permite liberar capital y optimizar impuestos, lo que lo hace ideal para emprendedores con capital limitado”, agrega el experto. 

Leasing automotriz

Común en automotoras, permite arrendar un vehículo y elegir al final si comprarlo. Es una alternativa al crédito automotriz o de consumo, con mayor flexibilidad.

¿Cuáles son los beneficios del leasing? 

  • Acceder a bienes de alto valor sin descapitalizarse. 
  • Optimización tributaria para empresas. 
  • Flexibilidad para renovar bienes (como vehículos o tecnología). 
  • Posibilidad de adquirir sin un pie inicial, a diferencia de un crédito hipotecario tradicional. 

¿Cuáles son los riesgos del crédito leasing?

  • Si dejas de pagar, el bien se devuelve a la empresa y aún pueden cobrarse las cuotas pendientes.
  • Las cuotas pueden ser más altas que en otros créditos. 
  • Puede haber multas, intereses y cláusulas penales en caso de incumplimiento. 

Por eso, es fundamental leer y entender bien el contrato antes de firmarlo. Asimismo, revisar la tasa de interés, la carga anual equivalente y las condiciones de compra al finalizar. 

 

¿Cuándo conviene un contrato de leasing? 

El leasing es una opción atractiva cuando necesitas acceder a un bien costoso sin afectar tu capital, o si tu empresa busca aprovechar ventajas tributarias. Te permite usar el activo sin comprometer tu liquidez. 

En cambio, NO resulta conveniente si tu prioridad es ser propietario desde el inicio. O asegurar que el bien quede como herencia, por ejemplo, en el caso de una vivienda

Si tienes un leasing habitacional, financiero o automotriz y no puedes seguir pagando, ten mucho ojo. Recuerda que estas deudas también pueden generar demandas, embargos y afectar tu historial crediticio. 

En DefensaDeudores.cl contamos con abogados especialistas en insolvencia que pueden orientarte sobre las soluciones establecidas en la Ley 20720. Estas son: renegociación y liquidación voluntaria

Llámanos al 600 5719 300, completa nuestro formulario de contacto, háblanos por WhatsApp o visita cualquiera de nuestras oficinas en todo Chile. También atendemos de forma remota.

Recuerda: ¡La primera atención es sin costo!

Recibir notificaciones por email