abril 2022

La prescripción de deudas financieras es un procedimiento que necesariamente debe ser atendido por un abogado. La idea es recibir asesoría legal personalizada porque las deudas en Chile sí pueden prescribir. En Defensadeudores.cl contamos con un completo equipo de abogados que están a tu disposición en cualquier momento para ayudarte a enfrentar los problemas de sobreendeudamiento.

En Chile más de 4, 1 millones de personas están en DICOM y la mora promedio alcanza un millón novecientos mil pesos, según el último informe de morosidad de la Universidad San Sebastián y Equifax. “Es importante aclarar que la mora se refiere a aquellas deudas que se tienen impagas, es decir, cuando se ha atrasado con sus compromisos financieros”, explica Luisa Martínez, abogada de Defensadeudores.cl.

El hecho de saber que las deudas prescriben en Chile genera gran interés en quienes están en DICOM; sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones como los requisitos de prescripción de deudas en Chile y cómo solicitar la prescripción de una deuda. Además de los mitos en torno a este concepto.

Mitos sobre la prescripción de deudas en Chile

Es automática

Falso. “La prescripción de deudas debe ser declarada por un tribunal”, recalca Martínez.

Si llevo años sin pagar ya no me pueden cobrar

Falso. Su deuda podrá ser cobrada, ya que solo se considerará prescrita si existe una resolución judicial, para ello requiere la asesoría de un abogado. Si se encuentra en un juicio de cobranza deberá probar que efectivamente la deuda prescribió y así evitar consecuencias negativas como el embargo y posterior remate de bienes.

Todas las deudas tienen el mismo plazo de prescripción

Falso. Cuando hablamos de prescripción lo que se considera es el plazo que tiene el acreedor para cobrar la deuda judicialmente. El tiempo varía, entre uno y cinco años, dependiendo del tipo de documento en el que consta la deuda y la acción judicial.

De esta manera, más allá del tiempo de mora que tenga una deuda, lo importante es saber si existe una demanda de cobranza en su contra y si fue notificado dentro de los plazos mencionados.

Se puede validar la prescripción solo dejando de pagar la deuda

Falso. Como señalamos la prescripción debe ser declarada por un tribunal. Además, se deberá tener claro si fue demandado por su acreedor dentro de los plazos que se consideran para una deuda prescrita.

Si efectivamente un tribunal declara que su deuda se encuentra prescrita el principal efecto será que se vuelve incobrable y que el deudor no está obligado a su pago.

¿Qué pasa si no pago una deuda?

Si no paga una deuda podrá recibir presiones: desde que deja de pagar una deuda existen una serie de mecanismos que el acreedor puede desplegar para obligar el pago de este compromiso, como los llamados de cobranza y una demanda, gestión en la que puede arriesgar el remate de sus bienes.

También, en el caso por ejemplo de un hipotecario o crédito automotriz existe un bien como garantía y podría estar en riesgo al atrasarse en el pago de estas deudas.

Por eso es importante actuar en forma oportuna, asesorarse y si cree que su deuda está prescrita tramitar esta gestión en tribunales con un abogado para que tenga validez.

Preguntas frecuentes sobre la solicitud de prescripción de deuda

¿Qué es prescribir una deuda?

Prescribir una deuda es la manera de extinguir obligaciones. Lo que realmente prescribe es el plazo que tiene el acreedor para cobrar judicialmente una deuda atrasada. El tiempo puede variar, dependiendo del tipo de acción, e ir entre uno a cinco años.

Después de ese periodo de tiempo, el acreedor no puede ejercer una acción legal contra el deudor para obligar el pago del dinero adeudado.

¿Cómo solicitar la prescripción de una deuda?

El deudor tiene dos opciones y en ambos casos requiere contar con la representación de un abogado:

  1. Hacerlo como una contestación, cuando ha sido demandado por una deuda morosa (excepción de prescripción). En este caso, el deudor señala que el plazo para realizar ese cobro prescribió y así podría defenderse de un juicio de cobranza.
  2. Interponer una acción de prescripción en contra del acreedor, en este caso el deudor demanda a la institución con la que tiene la deuda morosa que se encuentra prescrita.

¿Cuáles son los efectos de la prescripción?

Si un tribunal declara que la deuda se encuentra prescrita, el deudor con todos esos antecedentes podrá pedir que sus datos sean eliminados del boletín comercial o de DICOM por dicha obligación.

¿Cuáles son los requisitos de la prescripción de deudas en Chile?

Los requisitos de la prescripción de deudas son:

  • Que la deuda se pueda prescribir, tomando en cuenta que no todas pueden.
  • Que haya pasado algún tiempo en el que el acreedor no haya cobrado.
  • Que se inicie el proceso de prescripción, pues no es automático.
  • Que se haga a través de un abogado.

¿Tienes más dudas sobre la prescripción de deudas en Chile?

Si tienes más dudas, consultas o inquietudes acerca de la prescripción de deudas en Chile, entonces puedes contactarnos. Nuestros abogados están disponibles en el 600 5719 300 y en nuestras sucursales a lo largo de Chile. Además, si realizas una consulta por primera vez, es completamente gratis.