¿Cuál es la diferencia entre embargo, retiro y remate de bienes?

Lectura de 2 min
Nov 6, 2025 8:00:00 AM

Descubre la diferencia entre embargo, retiro y remate de bienes, y cómo proteger tus bienes muebles e inmuebles ante una deuda. 

¿Qué es el embargo de bienes?

El embargo significa que un tribunal ha autorizado la retención o afectación de ciertos bienes del deudor para garantizar el pago de una obligación pendiente. 

En la práctica, esto implica que un receptor judicial puede acudir al domicilio del deudor para identificar, tasar y dejar constancia de los bienes que se pueden embargar. 

Este proceso no ocurre de inmediato. Requiere una demanda judicial presentada por el acreedor, como un banco, casa comercial o incluso el Estado, en caso de deudas fiscales.

Una vez que el juez dicta la orden, se individualizan los bienes muebles e inmuebles que pueden ser embargados.  

  • Bienes muebles: son aquellos que se pueden trasladar, como electrodomésticos, televisores, automóviles o mobiliario del hogar.  
  • Bienes inmuebles: son las propiedades o terrenos del deudor, como una casa, departamento o parcela.  

Es importante saber que no todos los bienes pueden ser embargados. La ley chilena protege elementos esenciales como:  

  • Cama, ropa de cama y utensilios domésticos básicos.  
  • Herramientas necesarias para el ejercicio de un oficio o profesión.  
  • Libros o materiales de estudio personales, entre otros. 

Estos artículos se consideran inembargables por razones humanitarias y de subsistencia. Forman parte de la protección de los derechos de propiedad reconocidos por la ley.

¿Qué es el retiro de bienes?  

El retiro de bienes ocurre tras la orden de embargo, los funcionarios judiciales trasladan físicamente los bienes embargados a una bodega judicial o lugar de custodia. 

Esto sucede cuando el deudor no ha logrado regularizar la deuda o cuando el acreedor exige continuar con la ejecución del proceso.  

El retiro puede causar gran impacto, ya que implica ver cómo los bienes son sacados del hogar. Sin embargo, todavía es posible actuar legalmente en esta etapa. 

Si una causa está en etapa de retiro de bienes, el plazo para oponer excepciones ya se encuentra vencido. Entonces, no es parte de la estrategia para paralizar un retiro de bienes. Pero es parte de la defensa en general oponer excepciones al momento que se es notificado de la demanda. 

Además, si fuiste embargado por una deuda que no es tuya, se puede interponer una tercería de posesión, para recuperar tus bienes. Por ejemplo, si te embargaron en tu departamento por las deudas del dueño del inmueble. 

Asimismo, si se acredita que los bienes pertenecen a un tercero y no al deudor, puede interponerse una tercería de dominio para excluirlos del embargo. Protegiendo los derechos de la propiedad del verdadero dueño. 

¿Qué es el remate de bienes?

Si no se logra detener el proceso, los bienes retirados pasan a remate público, donde se subastan para saldar la deuda pendiente.  

En esta etapa, el deudor pierde definitivamente la propiedad de los bienes. El dinero obtenido se utiliza para pagar al acreedor y cubrir los costos judiciales del proceso. 

El remate de bienes inmuebles (casa, departamento, etc.) se realiza en tribunales Por eso, es fundamental actuar antes de que el caso llegue a este punto.

¿Cómo evitar un embargo y proteger tus bienes? 

Lo ideal es actuar antes de que se concrete, buscando asesoría legal. Solo tienes 8 días hábiles para defenderte una vez que fuiste notificado y se hizo el requerimiento de pago. Algunas recomendaciones clave son:  

  • Evita ignorar demandas o notificaciones. 
  • Busca orientación legal especializada, ya que existen recursos judiciales para frenar o suspender embargos, como la prescripción de la deuda. 
  • Si ya estás embargado, un abogado puede solicitar la revisión del procedimiento o demostrar irregularidades en la ejecución.  

Enfrentar un embargo por deuda puede ser abrumador, pero no estás solo. En DefensaDeudores.cl, hemos ayudado a miles de personas a detener procesos de embargo y recuperar el control sobre sus finanzas personales.

Recibir notificaciones por email