Renegociar, repactar y refinanciar son tres conceptos que se asocian para solucionar problemas de endeudamiento, pero, aunque se leen parecidos, cada uno es un proceso diferente.
Cuando las personas comienzan a tener problemas para cumplir con el pago de sus compromisos financieros, como pagar el monto mínimo, o dejar cuotas impagas, algunas casas comerciales pueden ofrecer la opción de repactar la deuda. Sin embargo, debes saber que existen otras opciones, como refinanciar o renegociar, las que podrían ser más convenientes en caso de sobreendeudamiento.
En defensadeudores.cl te explicamos en qué consisten estas alternativas para que puedas tomar las mejores decisiones y solucionar tus problemas de endeudamiento.
“Pueden parecer lo mismo, pero estos tres conceptos son distintos y es muy importante conocer en qué consiste cada uno, porque si te confundes puedes terminar pagando de más”, explica Ricardo Ibáñez, abogado de defensadeudores.cl.
Las tres R que no debes confundir
Renegociar
La renegociación es un procedimiento legal contemplado en la Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, también conocida como ley de quiebras.
Es una propuesta de pago que presenta el deudor ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), quien actuará como órgano intermediario entre el deudor y sus acreedores. Es un procedimiento gratuito y dirigido solo a personas naturales, es decir, excluye a empresas (personas jurídicas).
Para solicitar la renegociación se debe cumplir con ciertos requisitos y quedan fuera de ellos las personas naturales que tributariamente se categorizan como de primera categoría y las que emitieron boletas de honorarios en los últimos 24 meses.
“Se pueden lograr nuevas y mejores condiciones de pago para que la persona deudora pueda asumir sus compromisos financieros. Incluso, optar a la condonación de intereses y de parte del capital adeudado, y cuotas que se ajusten a la capacidad financiera del deudor”, indica Ibáñez.
Durante el 2021 en Chile se declararon 188 procedimientos de Renegociación de personas, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
Repactar
La repactación se trata de un acuerdo directo al que llega voluntariamente el acreedor con el deudor. Cuando se recurre a esta alternativa se busca tener nuevas condiciones de pago que permitan cumplir con las obligaciones financieras.
Se generan nuevas, pero peores condiciones de pago, porque aumenta el capital adeudado, sube la tasa de interés y se extienden los meses para cumplir con el pago de la deuda.
“Las personas muchas veces recurren a la repactación por desconocimiento y también por temor, porque empiezan a recibir llamados de cobranza extrajudicial y amenazas de embargo”, dice el abogado de defensadeudores.cl.
Es importante tener en cuenta que “la repactación es voluntaria y no puede realizarse unilateralmente por la institución con la que el deudor mantiene un compromiso financiero. Esto quiere decir que ambas partes deben estar de acuerdo con las nuevas condiciones de pago. Ni el acreedor ni el deudor pueden ser obligados a aceptar”, agrega Ibáñez.
Refinanciar
En el caso de refinanciar, esto implica pedir un crédito para que el monto solicitado cubra todas las deudas que se mantienen con diferentes acreedores, es decir, pedir un nuevo crédito para financiar otros créditos.
“Se le conoce popularmente como una compra de cartera: un banco me compra las deudas que tengo con diferentes entidades financieras”, explica el abogado.
El propósito es asumir una obligación sólo con una entidad, con una tasa de interés y gasto de administración, en un plazo y monto de cuota adecuado para el bolsillo.
Se debe tener en cuenta que se podrá rebajar el monto de la cuota mensual a pagar, pero también que se extenderán los plazos de pago y los intereses podrían aumentar.
Ley de quiebra
Si ves que tus problemas de endeudamiento no tienen solución, porque tus deudas superan ampliamente tus ingresos, la Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, también ofrece la opción de la liquidación voluntaria o quiebra.
Quiebra
Con la quiebra o liquidación voluntaria puedes terminar con todas tus deudas y comenzar un proceso de rehabilitación financiera.
¿Tienes problemas de endeudamiento?
En defensadeudores.cl tenemos más de 20 años en buscar soluciones a los problemas de endeudamiento de personas y pymes. Contamos con un equipo de abogados especialistas en nuestras sucursales a lo largo del país. Visítanos o contáctanos al 600 5719 300. La primera consulta es gratuita.