Ricardo Ibáñez, abogado y socio fundador de DefensaDeudores.cl, explicó en el programa ADN Te Escucha que "si la renegociación no funcionara, el deudor va a un procedimiento que se llama liquidación refleja o quiebra. Es decir, si yo pretendo renegociar mis deudas, me dicen que no, los activos que yo tengo se van a remate".
Y agregó: "Independiente de que haya más de un 90% de éxito y en el caso de los clientes que hemos atendido un 99%, es una posibilidad. Por eso, no da lo mismo con quien te asesoras en un procedimiento de renegociación, porque hay que sacar algunas matemáticas".
¿Cuáles son los beneficios de la renegociación de deudas?
- Bajar la carga financiera.
- Salir de DICOM.
- Reducir el porcentaje de los ingresos que se destina al pago de las deudas.
Casos de éxito de la renegociación
El domingo 11 de mayo Las Últimas Noticias (LUN) publicó una nota muy interesante. Esta destaca el caso de un kinesiólogo que debía 120 millones de pesos entre 6 acreedores y pagaba 3 millones de pesos mensuales en deudas. Gracias a la renegociación, logró bajar su carga financiera mensual a 1 millón 300 mil.
También se menciona el caso de un contador, quien debía 40 millones de pesos entre 6 acreedores, con quienes ya había realizado una repactación de deudas. Pagaba 900 mil pesos mensuales y su sueldo era de 1 millón 500 mil pesos, lo que lo estaba acomplejando demasiado.
Luego de realizar la renegociación de deudas, sus cuotas quedaron en poco más de 400 mil pesos. Por lo tanto, esta solución sí es posible y puede ayudar mucho a las personas. Ricardo Ibáñez comentó en esta nota que "el 90% de las personas tiene éxito con este mecanismo, no corren riesgo y los acreedores, las empresas, están dispuestas a negociar para recuperar los préstamos".
¿Cómo es el perfil de las personas que renegocian sus deudas?
Según un estudio realizado por Unholster y DefensaDeudores.cl, se realizó un perfil de las personas que han renegociado sus deudas:
- El 48% de las personas que recurrieron a renegociaciones administrativas tienen sueldos iguales o superiores a $1 millón, mientras que otro 30% gana entre $700 mil y $1 millón.
- El grupo entre 31 y 40 años representa el 40% de los casos, seguido del grupo entre 41 y 50 años con el 30% de los casos.
- El 50% de las personas que renegocia sus deudas lo hace por montos inferiores a 10 millones de pesos, el 30% por montos entre 10 y 20 millones, y solo el 20% restante supera esa cantidad de dinero.
Si estás pensando en renegociar, te recomendamos hacerlo con los expertos de GrupoDefensa.cl, DefensaDeudores.cl y AgenciaRenegociadora.cl.
Llámanos al 600 5719 300, completa nuestro formulario, háblanos por WhatsApp o visítanos en cualquiera de nuestras sucursales a lo largo de Chile.
Recuerda: ¡La primera asesoría es sin costo!