El Día de la Madre es una de las fechas más especiales del año y donde las personas quieren sorprender. Esto se traduce, en general, en un alto consumo. Regalos, salidas a comer, invitaciones a actividades especiales y visitas son la tónica de esta celebración. Pero ¿están las condiciones para realizar gastos elevados?
Según el último Informe de Deuda Morosa que realiza Equifax junto a la Universidad San Sebastián, la tasa de morosidad alcanzó el 24,8%. En otras palabras, 1 de cada 4 personas mayores de 18 años se encuentra en DICOM.
Por eso, es importante tener en cuenta varias recomendaciones para este Día de la Madre. Así, evitarás las deudas y manejarás mejor tu situación financiera.
Este Día de la Madre te invitamos a tomar las decisiones de tus compras con mesura y organización. Mario Espinosa, abogado y director Legal de GrupoDefensa.cl, recalca que "lo más importante es no hacer compras impulsivas y tener en cuenta los gastos e ingresos permanentes".
Ante esta celebración o cualquier otro hito del año, nuestra abogado recomienda planificarse. "Es fundamental que cada persona o grupo familiar pueda realizar un presupuesto anual, en que considere sus ingresos y gastos fijos. Con él podrá prever un margen para gastar en determinadas celebraciones, o también podrá anticipar un porcentaje de endeudamiento mensual que se capaz de costear con esos ingresos".
Cuando elijas el regalo para el Día de la Madre, te recomendamos cotizar. Siempre es bueno evaluar más de una alternativa, ante cualquier compra, ya sea de servicio o de un producto. Los precios pueden variar ampliamente de una tienda a otra, por su ubicación, la calidad de lo que ofrecen u otros motivos del mercado.
Así que, ¡ojo!, no siempre la primera opción es la mejor. Tómate un tiempo y evalúa al menos tres propuestas antes de decidir.
Con tu presupuesto en la mano, define de qué forma vas a pagar. Podría ser en efectivo, con tarjeta de crédito u otros métodos. El abogado Espinosa recomienda "no utilizar créditos de largo plazo para hacer compras de productos o regalos. Es preferible pagar con el dinero que se cuente y limitar el monto del regalo a eso; o bien, utilizar tarjetas de crédito".
Aunque, aclara: "Las tarjetas de crédito pueden ser una buena opción, pero debes fijarte bien en todos los detalles. En el cobro del interés, la comisión por compra, e incluso en las ofertas que muchas veces ofrecen con este medio de pago".
Una vez tienes decidido el regalo y la forma de pago, si escoges tarjeta de crédito o algún otro crédito de largo plazo, fíjate que el pago de las cuotas se realice en el menor tiempo posible. "No recomendamos pagar a 12 o más cuotas el regalo del Día de la Madre, porque después vendrán otras celebraciones como el Día del Padre, de los Niños, Navidad y terminarás por pagar todo recién cuando ya sea otra vez el Día de la Madre".
El abogado Espinosa recuerda que para celebrar este tipo de festividades lo central no es comprar, sino compartir con quienes más queremos. "Las mamás, por lo general, buscan el bienestar de los hijos y por ello, seguro estarán más felices si es que no te sobreendeudas para festejarla. Un abrazo, compartir un almuerzo, una llamada, pueden ser más significativos en este día".
En el caso de que ya tengas problemas de endeudamiento, existen alternativas que ofrece la Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, también conocida como Ley de Quiebra. Si es tu caso, te invitamos a contactar a nuestro equipo de más de 300 profesionales especializados, quienes podrán ayudarte y defenderte.
Llámanos al 600 5719 300, rellena nuestro formulario, háblanos por WhatsApp o visita cualquiera de nuestras sucursales a lo largo de Chile.
Recuerda: ¡La primera asesoría es sin costo!
Temas relacionados