¿Qué deudas no van a DICOM?
De acuerdo al último Informe de Deuda Morosa elaborado por la Universidad San Sebastián y Equifax, correspondiente al primer trimestre de 2025, la situación de las personas en DICOM sigue generando preocupación.
Se registraron 3.909.120 deudores en DICOM, 15.614 menos que el último trimestre de 2024. Sin embargo, la mora promedio subió a $2.278.942. O sea, $23.753 más a comparación del trimestre anterior.
Con respecto al momento en que ingresas a DICOM, el abogado Mario Espinosa, director Legal de GrupoDefensa.cl, explicó en el programa ADN Te Escucha: "No te informan si tienes 1, 10, o 15 días de atraso en el pago de una deuda, sino que se hace a partir del día 21. Desde este momento también pueden empezar los gastos de cobranza extrajudicial".
A pesar de esto, hay que entender que existen varias deudas por las que, si dejas de pagar, no te hacen ingresar a DICOM.
¿Qué deudas no van a DICOM?
Deudas por servicios básicos
Si una persona se atrasó en el pago de la luz o agua, por ejemplo, la deuda no podrá ser informada al Boletín Comercial.
Deudas del TAG
Tampoco aparecen registradas las personas que mantengan deudas pendientes por el uso de autopistas.
Deudas por no pago de pensión de alimentos
Tampoco serán informadas las deudas por pensión de alimentos, toda vez que la ley establece que este tipo de personas quedarán en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos. Este sistema electrónico busca articular diversas medidas legales a fin de promover y garantizar este tipo de pagos.
Deudas de Salud
En mayo de 2023 entró en vigencia la ley 21.504 que prohíbe informar deudas contraídas para financiar servicios y acciones de salud. Los responsables de los registros o bancos de datos personales no podrán comunicar aquellos referidos a las deudas contraídas con prestadores de salud públicos o privados y empresas relacionadas.
Ya sean instituciones financieras, casas comerciales u otras similares, en el marco de una atención o acción de salud ambulatoria, hospitalaria o de emergencia sean estas consultas, procedimientos, exámenes, programas, cirugías u operaciones.
Deuda Educacional
Desde agosto de 2020, las deudas vinculadas a educación ya no figuran en DICOM por la entrada en vigor de la ley 21.214, conocida popularmente como ley "Chao DICOM".
Esta normativa prohíbe que se informe sobre las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus niveles, de preescolar a universitario. Ya sea con el banco o directamente con el centro educacional.
Además, estableció la eliminación de los registros de morosidad de toda la información vinculada a deudas educacionales, debiendo ser borrados de DICOM quienes mantenían obligaciones impagas en esta categoría.
¿Se debe informar a la persona que está en DICOM?
Todas las personas tienen el derecho y el deber de informarse del estado de sus compromisos financieros. Eso sí, la normativa legal no establece como obligación de los acreedores alertar a deudores morosos de su incorporación en el Boletín Comercial.
¿Cómo saber si estoy en DICOM?
Para obtener el certificado de Antecedentes Personales, debes registrarte en el sitio web del Boletín Comercial y pagar el costo del trámite.
Equifax también permite obtener distintos tipos de certificado de deuda, previo pago. Se puede solicitar un certificado gratuito que sólo contiene información sobre quienes han consultado por tu DICOM.
¿Cómo saber si estoy en DICOM sin costo?
Puedes solicitar un informe de deuda a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La institución aclara que este documento contiene información consolidada de manera mensual y con un desfase de aproximadamente 30 días. Se puede acceder a este certificado con la Clave Única del Registro Civil.
También, la ley 20.575 estableció que toda persona mayor de 18 años puede obtener de manera gratuita una vez cada cuatro meses, un certificado de antecedentes comerciales. Este se puede descargar, previa verificación de identidad, en los sitios web de DICOM y de la Cámara de Comercio de Santiago.
¿Cuáles son las consecuencias de estar en DICOM?
Estar en los registros de DICOM te puede perjudicar principalmente para acceder a créditos de consumo o hipotecarios, toda vez que se considera que si una persona está en DICOM es porque ha tenido un mal comportamiento de pago.
También pueden experimentar dificultades cuando se quiere arrendar una propiedad, porque se suele pedir al arrendatario un certificado que acredite que no se encuentre en el registro.
¿Cómo salir de DICOM?
Salir de DICOM es posible y existen diferentes alternativas para hacerlo. Lo más importante es buscar orientación legal, ya que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (o Ley de Quiebras) ofrece soluciones para hacerlo.
Si estás es DICOM y necesitas salir de este registro, en GrupoDefensa.cl y DefensaDeudores.cl te podemos ayudar a encontrar una solución que te ayude a salir de DICOM.
Llámanos al 600 5719 300, rellena nuestro formulario, háblanos por WhatsApp o visítanos en cualquiera de nuestras oficinas a lo largo de Chile.
Recuerda: ¡La primera asesoría es sin costo!
También te puede interesar
Temas relacionados

Estoy en DICOM: ¿Cómo salir del registro de morosidad?

Deudas en salud: ¿Me pueden demandar y mandar a DICOM?
