¿Qué es la retención judicial y cómo te puede afectar?
Cuando una persona enfrenta un proceso judicial por deudas u obligaciones pendientes, pueden aplicarse distintas medidas legales que afectan su patrimonio.
Una de ellas es la retención judicial, un procedimiento que suele generar muchas dudas entre los afectados.
¿Qué es una retención judicial y cómo puede afectarte?
La retención judicial es una medida legal o judicial que permite ordenar a ciertas personas o entidades a retener parte de tus ingresos o bienes. Esto se realiza para asegurar el pago de una deuda.
En otras palabras, se trata de una autorización establecida por la ley o por el juez. En ella, se ordena a una tercera persona, por ejemplo, tu empleador o el banco, quienes pueden retener fondos que originalmente estaban destinados al patrimonio de la persona con la deuda.
Si tienes compromisos impagos como créditos o pensiones alimenticias, el tribunal puede ordenar que una parte de tu sueldo o ingreso que te corresponda sea retenido.
Esta herramienta busca garantizar el cumplimiento de obligaciones cuando el deudor no ha pagado voluntariamente.
En palabras simples, es una forma en que la justicia “asegura el cobro de una deuda” sin necesidad de que el acreedor actúe por cuenta propia.
La retención judicial suele originarse tras una demanda por deuda.
Si un acreedor presenta una acción legal y el tribunal determina que la obligación es válida, este puede dictar una resolución. Esta cumple la función de ordenar la retención de parte de tus ingresos, cuentas bancarias o bienes como garantía del pago.
Este proceso puede darse dentro de un juicio ejecutivo o, en algunos casos, incluso sin que exista uno iniciado (como ocurre con las Cajas de Compensación). Una vez que se notifica al empleador, la medida tiene validez legal inmediata.
En algunos casos, el tribunal puede emitir una orden judicial dirigida a las entidades bancarias o entidad financiera, empleadores y TGR. Se incluye la retención de un pago mensual, fondos de seguro social o de otras fuentes.
Retención judicial por alimentos: prioridad legal
Una de las causas más comunes de retención judicial es la retención judicial por alimentos. Esta se aplica para asegurar el pago de la pensión de alimentos. En estos casos, la ley da prioridad al bien de los hijos o beneficiarios.
Es importante destacar que esta retención no puede eludirse ni postergarse, incluso si existen otras deudas pendientes.
El tribunal ordena a la empresa que descuente del salario del deudor lo correspondiente a la pensión y lo deposite en la cuenta del beneficiario.
Retención judicial en la liquidación de sueldo: qué implica
Cuando una persona enfrenta deudas financieras o juicios ejecutivos, el tribunal puede ordenar una retención judicial en liquidación de sueldo.
Esto significa que, antes de recibir tu remuneración, una parte será descontada automáticamente para pagar la deuda pendiente.
Esto significa que, antes de recibir tu remuneración, una parte será desconectada automáticamente para pagar la deuda pendiente.
Este tipo de medidas es habitual en procedimiento de cobro judicial o liquidación personal (quiebra). El objetivo es asegurar que el acreedor recupere parte del dinero adeudado.
En algunos casos, incluso puede aplicarse sobre bonos, gratificaciones o finiquitos laborales, dependiendo del tipo de deuda y la resolución judicial.
Cómo enfrentar una retención judicial y proteger tus ingresos
Si te notificaron una retención judicial, no ignores el aviso. Lo primero es identificar el origen de la deuda y verificar si el monto es correcto. Muchas veces, el desconocimiento o la falta de asesoría pueden agravar la situación.
Contar con el apoyo de un abogado experto en defensa de deudores puede ayudarte a negociar, apelar o solicitar medidas alternativas.
Además, no solo puede afectar a tu salario: también pueden retenerse fondos de tu AFP, devoluciones de impuestos, cuentas bancarias e incluso pagos pendientes.
Todo dependerá del tipo de deuda, del monto adeudado y de la resolución judicial que se haya dictado en tu contra.
En DefensaDeudores.cl entendemos lo complejo que puede ser enfrentar una retención judicial. Ya sea por una pensión alimenticia, una liquidación de sueldo o una deuda financiera, nuestros abogados expertos pueden orientarte para encontrar la mejor solución legal.
También te puede interesar
Temas relacionados

Tesorería General de la República: guía práctica de la TGR

¿Qué bienes son embargables y cuáles no?


