¿Qué es una línea de crédito y cómo funciona?

Lectura de 2 min
Oct 21, 2025 5:00:00 PM

Conoce qué es una línea de crédito, cómo funciona, cuáles son los intereses que genera y qué consecuencias pueden surgir si no logras pagarla a tiempo. Aprende a manejar mejor tu crédito y evita problemas financieros.

¿Qué es una línea de crédito?

Una línea de crédito es un tipo de préstamo flexible que los bancos y entidades financieras ofrecen a sus clientes, generalmente asociado a una cuenta corriente. 

A diferencia de un crédito tradicional, permite disponer de dinero hasta un monto máximo autorizado, sin necesidad de pedir un nuevo préstamo cada vez. 

Cuando utilizas una línea de crédito, básicamente tienes un dinero extra disponible que puedes usar cuando tu cuenta bancaria se queda en cero.

Es como un “colchón financiero” que te ayuda en momentos difíciles, aunque debes saber que los intereses comienzan a aplicarse desde el primer peso que usas. 

A diferencia de la tarjeta de crédito, la línea de crédito se activa automáticamente al sobregirar la cuenta corriente, sin necesidad de una compra específica. 

¿Cómo funciona la línea de crédito?

Una vez que el banco aprueba tu línea de crédito, esta queda disponible en tu cuenta corriente. Cuando tu saldo se agota, comienzas a usar automáticamente ese dinero extra, hasta el límite pactado. 

Intereses línea de crédito: lo que debes saber

Uno de los aspectos más importantes al usar una línea de crédito son los intereses que se aplican desde el momento en que comienzas a usarla. 

Estos intereses varían entre bancos, pero tienden a ser más altos que otros productos financieros como los créditos de consumo, hipotecarios o créditos asociados.

Algunos puntos clave sobre los intereses línea de crédito 

  • Se calculan diariamente, no mensualmente.  
  • No existe un periodo de gracia: los intereses comienzan a correr desde el primer día de uso.  
  • Debes pagar automáticamente, si no lo haces a tiempo, se suman intereses moratorios, que encarecen aún más la deuda.  

En 2020 entró en vigencia la Ley de Portabilidad Financiera, con la que los usuarios tienen más herramientas para comparar condiciones y cambiarse si encuentran mejores tasas o beneficios.  

Esto también aplica para quienes mantienen deudas activas en líneas o tarjetas de crédito.

No controlar los intereses puede llevarte rápidamente a una situación de sobreendeudamiento.

Muchas personas creen que es una solución temporal, pero si se convierte en un hábito, puede transformarse en una bola de nieve difícil de parar.

¿Qué pasa si no pago la línea de crédito?

El no pago puede tener consecuencias financieras y legales graves:

  • Intereses moratorios: se suman a los intereses normales, aumentando tu deuda rápidamente.  
  • Informes en el sistema financiero: tu nombre puede ser reportado a DICOM u otras centrales de riesgo.  

Por eso, es fundamental actuar con rapidez si te encuentras en esta situación. No pagar la línea de crédito puede comprometer tu estabilidad financiera por años. 

¿Qué hago si tengo problemas con mi línea de crédito?

Si sientes que tu deuda se ha vuelto impagable o que los intereses ya son demasiado altos, lo más recomendable es buscar asesoría legal.

En DefensaDeudores.cl tenemos más de 25 años de experiencia defendiendo a personas endeudadas en Chile.

Llámanos al 600 5719 300, completa nuestro formulario de contacto, háblanos por WhatsApp o visita cualquiera de nuestras oficinas en todo Chile. También atendemos de forma remota. 

Recuerda: ¡La primera atención es sin costo! 

Recibir notificaciones por email