También conocida como Ley de quiebra, la Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, ofrece soluciones legales para las personas y empresas con problemas de sobreendeudamiento.
Su principal objetivo, explica Luisa Martínez, abogada de defensadeudores.cl, “es la rehabilitación financiera de las personas naturales o jurídicas que se someten a la quiebra, de manera que puedan limpiar sus antecedentes comerciales y volver a reemprender, así como poder optar a abrir una cuenta o solicitar créditos bancarios”.
¿Qué significa la quiebra?
La Liquidación voluntaria o quiebra es uno de los procedimientos que contempla la defensadeudores.cl, y puede ser solicitado por personas naturales o empresas de todos los tamaños.
Durante todo el 2021 se acogieron cinco mil procedimientos de liquidación de bienes o quiebra en total. Viéndolos desagregados, en el caso de las personas se ingresaron más de 3 mil quinientas solicitudes de quiebra y en empresas esta cifra supera las mil cuatrocientas solicitudes, de acuerdo con los datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).
Procedimientos para personas
Existen dos opciones para las personas con problemas financieros que ofrece la Ley 20.720, todo dependerá de la gravedad de la situación:
Renegociación
Es una buena opción en aquellos casos en que todavía se tiene capacidad de pago, pero se requiere más plazo o bajar la cuota mensual para poder cumplir.
Con la renegociación se busca generar un nuevo acuerdo de pago con los acreedores, que se adapte a la realidad financiera del deudor. Además, se podría conseguir condonación de los intereses y de parte del capital adeudado.
¿La renegociación tiene costo?
Si bien este procedimiento se tramita de forma gratuita ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), contar con la asesoría de un abogado permitirá aclarar todas las dudas y facilitará la tramitación.
Quiebra
Es un procedimiento contemplado para aquellos casos en que las personas se encuentran insolventes, es decir, que no pueden pagar sus deudas con los ingresos que tienen.
En este caso se rematarán los bienes del deudor y con el dinero obtenido de la venta se pagará a sus acreedores. Aunque el monto de las deudas sea superior a la cifra obtenida del remate, todas las deudas incluidas en el procedimiento de quiebra se considerarán extintas.
Procedimientos para empresas
La Ley 20.720 contempla dos procedimientos para las empresas con problemas financieros, independiente de su tamaño. Estos son la reorganización y la quiebra.
Reorganización
Permite que se puedan reestructurar los activos y pasivos del negocio, mediante un acuerdo con sus acreedores.
Se buscan nuevas y mejores condiciones de pago, también se pueden lograr meses de gracia, condonación de parte del capital adeudado o disminución de los intereses por mora.
Tras dictarse la resolución de reorganización, la empresa contará con protección financiera concursal por al menos 30 días. Durante este periodo de tiempo la empresa y sus bienes estarán resguardados de procesos como el embargo.
Quiebra
En el caso de empresas que ya no son viables, existe la posibilidad de quebrar y así cerrar de forma ordenada.
La quiebra permite terminar con las deudas. Cuando una empresa se acoge a este procedimiento, aunque el monto de sus deudas impagas sea mayor al de los bienes rematados, todas las obligaciones adquiridas antes de quebrar se considerarán extintas.
¿Qué deudas se pueden incluir en la quiebra?
Es posible incluir en la quiebra deudas hipotecarias, laborales, créditos de consumo, de leasing, tarjetas y líneas de crédito y también previsionales. Además, se podrá salir de los registros de morosidad si corresponde y existirá la opción de volver a emprender tras la quiebra.
¿Puedo volver a pedir un crédito después de la quiebra?
Sí, puedes optar a créditos después de la quiebra. La abogada de defensaudores.cl, aclara que “el objetivo fundamental de la Ley de Insolvencia y Reemprendiemiento es que las personas puedan alcanzar la rehabilitación financiera y reemprender, a pesar de la quiebra. Contemplando que sean parte del sistema financiero, una vez terminado el procedimiento”.
¿Quieres saber más sobre la Ley de quiebra?
En defensadeudores.cl llevamos más de 20 años asesorando a personas y pymes con problemas de sobreendeudamiento. En 2014, cuando comenzó a regir la Ley 20.720, presentamos la primera solicitud de quiebra del país.
Contamos con sucursales a lo largo de Chile. Visítanos; la primera consulta es gratuita y en ella podrás aclarar tus dudas.