El Crédito Fogain puede ser una gran herramienta para que las Mipymes accedan a financiamiento y fortalezcan su crecimiento. Sin embargo, también conlleva requisitos exigentes y riesgos que deben evaluarse.
¿Qué es el Crédito Fogain?
El Crédito Fogain no es un préstamo directo, sino un fondo de garantía estatal entregado por CORFO.
Respalda a las instituciones financieras cuando una Micro, Pequeña o Mediana Empresa (Mipyme) solicita un crédito, leasing o leaseback.
Esto significa que, al contar con el aval de FOGAIN, los bancos tienen menos riesgo y pueden aprobar el patrocinio que de otra forma podrían rechazar.
En palabras simples, la respuesta a “¿Qué es el crédito Fogain?” Es una herramienta que facilita el acceso al financiamiento para las Mipymes en Chile.
Ventajas del Crédito Comercial Fogain
- Mayor acceso a financiamiento: ayuda a negocios que no tienen garantías suficientes.
- Cobertura significativa: CORFO puede cubrir hasta un 80% o más del crédito.
- Plazos flexibles: algunas operaciones permiten hasta 20 años de financiamiento. Sin embargo, esto depende del banco y el tipo de proyecto a largo plazo.
- Diversidad de productos: se puede aplicar en crédito, leasing, líneas de crédito y boletas de garantía.
- Foco en Mipymes: está diseñado especialmente para empresas con ventas anuales de hasta UF 100.000.
Desventajas del Crédito Fogain
- No es patrocinio directo: la empresa debe cumplir con las exigencias del banco.
- Costo de garantía: el uso de FOGAIN puede incluir una comisión adicional.
- Requisitos estrictos: por ejemplo, no se aceptan empresas con mora superior a 60 días.
- Dependencia de la banca: la decisión final siempre la toma la institución financiera.
Diferencias entre Crédito Fogape y Fogain
- El Crédito Fogape y Fogain se administran por entidades distintas. FOGAPE lo gestiona BancoEstado, mientras que FOGAIN depende de CORFO.
- FOGAPE se enfoca históricamente en capital de trabajo de corto plazo.
- FOGAIN está más ligado a proyectos de inversión productiva de largo plazo.
En resumen, si buscas liquidez inmediata para tu negocio, Fogape puede ser más conveniente. Pero si necesitas apoyo para inversión y crecimiento a largo plazo, el Crédito Fogain suele ser la opción adecuada.
¿Qué pasa si no pago un Crédito Fogain?
Dejar de pagar un Crédito Fogain tiene consecuencias graves. Aunque el fondo estatal respalde parte de la deuda, esto no significa que quedes libre de responsabilidad.
Si incumples, ocurrirá lo siguiente:
- Recuperación de la garantía: el Estado (a través de CORFO-FOGAIN) pagará al banco, pero luego te cobrará directamente a ti.
- Inclusión en Dicom: tu nombre aparecerá en los registros de morosidad, lo que limitará tu acceso a futuros créditos.
- Embargo de bienes: pueden retener cuentas bancarias, sueldo o vehículos.
- Cobranza al avalista: si tenías un aval, este también será perseguido judicialmente.
No pagar un Crédito Fogain puede costarte tus bienes, tu historial crediticio y tu acceso a financiamiento futuro.
Si tu negocio recurrió a este crédito, u otro similar, pero está teniendo problemas para pagarlo, en DefensaDeudores.cl podemos ayudarte.
Llámanos al 600 5719 300, completa nuestro formulario de contacto, háblanos por WhatsApp o visita cualquiera de nuestras oficinas en todo Chile. También atendemos de forma remota.
Recuerda: ¡La primera atención es sin costo!