No es extraño que una persona enfrente un embargo de bienes dentro de un juicio ejecutivo por una deuda ajena. Por eso, es común que surjan dudas sobre cómo proteger lo que realmente le pertenece.  
En este contexto, las tercerías son herramientas legales muy útiles para defender los derechos de quienes no son parte directa en el juicio, pero se ven afectados por el embargo.
¿Cuál es la diferencia entre tercería de dominio y de posesión?
Entender cuál es la diferencia entre tercería de dominio y posesión es clave para saber qué acción legal corresponde realizar. 
- La tercería de dominio busca proteger el derecho de propiedad de quien demuestra que el bien embargado le pertenece, a pesar de no ser el deudor demandado. 
- La tercería de posesión en cambio busca proteger a quien detenta la posesión legítima de los bienes, es decir, quien lo usa, habita o administra de forma legal, aunque no seas su propietario. 
Ambos tipos de tercería están regulados por el Código de Procedimiento Civil, que establece los requisitos y plazos para que el tribunal resuelva la tercería.
¿Qué es la tercería de dominio?
La tercería de dominio se presenta cuando una persona demuestra que un bien embargado no pertenece al deudor, sino a su persona en calidad de dueño.  
Por ejemplo, si embargan un auto que en realidad es de otra persona. Esta puede presentar una tercería de dominio para evitar que el bien sea incluido en el embargo. 
En este procedimiento, el tercero debe acreditar la propiedad mediante documentos como facturas, escrituras o comprobantes de compra.
El tribunal evaluará las pruebas y, si corresponde, declarará que el bien no forma parte del patrimonio del demandado.
¿Qué es la tercería de posesión?
La tercería de posesión se utiliza cuando el tercero no es propietario, pero posee legítimamente el bien embargado. 
Por ejemplo, un arrendatario que vive en una casa embargada por las deudas del propietario. Puede interponer esta acción para defender su derecho a la posesión y evitar que un receptor judicial haga el posterior retiro de sus pertenencias.  
No hay plazo para interponer una tercería, pero se debe presentar después que se ha producido el embargo para alzarlo. 
El proceso cuenta con un término probatorio de tercería de posesión, durante el cual las partes pueden presentar pruebas que confirmen la posesión legítima del bien.
Este plazo es breve, por lo que es recomendable actuar con rapidez y contar con el patrocinio de un abogado. 
¿Cuál conviene presentar?
La elección entre tercería de dominio y tercería de posesión depende del tipo de derecho que se quiera proteger: 
- Si tienes propiedad sobre el bien, corresponde tercería de dominio. 
- Si solo posees o usas el bien legítimamente, la opción correcta es tercería de posesión. 
Ambas buscan evitar injusticias y proteger los derechos de terceros. Sin embargo, normalmente se prefiere presentar la tercería de posesión, ya que se tramita como “incidente” y esto hace que la tramitación sea más rápida.  
Estas acciones deben presentarse y siguiendo los requisitos del Código de Procedimiento Civil. Cualquier error puede hacer que el tribunal rechace la tercería. 
Si enfrentas un embargo por deudas que no son tuyas y necesitas presentar una de estas dos soluciones, en DefensaDeudores.cl contamos con abogados expertos que pueden evaluar tu situación, preparar demanda de la tercería y representarte ante el tribunal. 
No arriesgues tus bienes: contáctanos hoy, la primera atención es sin costo. Te ayudaremos a proteger lo que es tuyo y a resolver la tercería con el respaldo legal que necesitas.