¿Qué es y cómo alzar la prenda vehicular?

Lectura de 2 min
Nov 24, 2025 8:00:01 AM

Un vehículo en prenda es aquel que sirve como garantía de una deuda ante una entidad financiera. Este no puede venderse hasta que el crédito sea completamente pagado o el propietario pague la deuda según la forma establecida. 

¿Qué significa la prenda vehicular?

Un auto con prenda es aquel que está dado como garantía de pago. Esto significa que mientras exista esa deuda, el auto no puede venderse libremente.

Este tipo de prenda es común en créditos automotrices o bancarios, donde el bien queda afecto hasta el pago total del préstamo.

En palabras simples: aunque el vehículo esté a tu nombre, el banco o la entidad financiera que otorga el crédito tiene un derecho preferente sobre él.

Esto significa que, si dejas de pagar, pueden recuperar el dinero adeudado vendiendo el vehículo a través de un proceso de cobranza.


¿Cómo saber si un vehículo está en prenda?

Antes de comprar un auto usado, verificar si tiene prenda es fundamental. Puedes hacerlo fácilmente en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil, solicitando el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) o consultando el registro de prenda.

En ese documento aparecerá si existe una prenda de vehículo inscrita, junto con los datos del acreedor y la fecha del gravamen. Esta revisión evita caer en engaños o correr el riesgo de comprar un auto con una deuda oculta. 

¿Cómo alzar la prenda de un vehículo? 

Para alzar la prenda de un vehículo, primero debes asegurarte de haber pagado la deuda completa. Esto, en el mejor de los casos.

Una vez pagada, el acreedor (banco o institución financiera) debe firmar una escritura pública, o escritura privada, con un certificado de pago total o bien por resolución judicial.

Con ese documento, se realiza la gestión ante el Registro Civil para eliminar la anotación de prenda. Una vez hecho esto, el auto quedará totalmente libre y podrá venderse sin restricciones. 

Pero también, de la mano de un abogado experto, puedes demandar para que se declare la prescripción o el abandono del procedimiento y, una vez aceptada, solicitar judicialmente el alzamiento.

Este debe registrarse formalmente sí o sí. Si el acreedor prendario o la financiera que otorgó el crédito no lo hace, corre el levantamiento de la prenda al realizar la solicitud correspondiente. 

Si la entidad financiera no realiza el alzamiento de la prenda después de que ya pagaste la deuda, puedes pedir al tribunal que lo ordene.  

Además, tienes derecho a solicitar sanciones o indemnizaciones según lo establecido en la Ley del Consumidor.

Si esto no sucede, puedes pedir asesoría legal de abogados expertos para exigir la actualización del registro.  

Comprar un vehículo en prenda: riesgos y precauciones 

Comprar un vehículo en prenda es riesgoso. No podrás inscribirlo en el Registro Civil hasta que se levante la prenda. Si aún existe deuda, el acreedor puede recuperarlo, incluso si ya lo compraste. Antes de hacerlo, verifica siempre que esté libre de gravámenes. 

Por eso, antes de cerrar el trato, revisa el historial del vehículo y exige documentos que acrediten el alzamiento de la prenda. La transparencia en la compraventa es clave para evitar problemas futuros. 

Si descubriste que tu vehículo está en prenda, o si el banco no ha realizado el alzamiento pese a haber pagado, en DefensaDeudores.cl podemos ayudarte.

Además, si dejaste de pagar un crédito automotriz y tu vehículo está en prenda, puede significar perderlo, por lo que contar con asesoría legal es clave. 

Nuestros abogados expertos pueden orientarte sobre alternativas como la renegociación de la deuda u otras soluciones que te permitan proteger tu vehículo.

Recibir notificaciones por email