Cuando te atrasas con una deuda el acreedor, quien te prestó el dinero, puede informar a DICOM a partir de la primera cuota impaga, sin tener que avisar a la persona que fue enviada al registro de morosidad. De todas formas, no todas las deudas aparecen en este registro. Por ejemplo, si una persona se atrasó con el pago de los servicios básicos de su hogar, como luz o agua, esta obligación impaga no se informará a DICOM.
Tampoco aparecen registradas las personas que mantengan deudas pendientes por el uso de autopistas y quienes adeuden la pensión de alimentos. Estas últimas quedarán en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos.
DICOM por Deuda Educacional: Ley Chao DICOM
Desde el 26 de agosto de 2020 las deudas vinculadas a educación ya no figuran en DICOM, esto desde la entrada en vigor de la Ley Nº 21.214, conocida popularmente como ley “Chao DICOM”. Esta normativa prohíbe que se informe sobre las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus niveles, de preescolar a universitario, ya sea con el banco o directamente con el centro educacional.
Además, estableció la eliminación de los registros de morosidad de toda la información vinculada a deudas educacionales, debiendo ser borrados de DICOM quienes mantenían obligaciones impagas en esta categoría.
Preguntas Frecuentes sobre DICOM en Chile
¿Qué es DICOM en Chile?
«El Directorio de Información Comercial, popularmente conocido como DICOM, es solo una de las bases de datos de personas que se han atrasado con sus deudas. La fuente oficial de este tipo de información en Chile es el Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago«, explica el abogado Ricardo Ibáñez, de defensadeudores.cl.
Todas las personas tienen el derecho y el deber de informarse del estado de sus compromisos financieros, aunque la normativa legal no establece como obligación de los acreedores alertar a deudores morosos de su incorporación en el Boletín Comercial.
Para saber si estás en DICOM puedes obtener un Certificado de Antecedentes Comerciales, documento oficial emitido por el Boletín Comercial. Para obtenerlo, debes registrarte en boletincomercial.cl y pagar el costo del trámite.
Equifax también permite obtener distintos tipos de certificado de deuda, previo pago. Se puede solicitar un certificado gratuito que sólo contiene información sobre quienes han consultado por tu DICOM.
¿Cómo saber si estoy en DICOM gratis?
Para averiguarlo de forma gratuita, existen algunas alternativas sin costo que permiten saber si tienes deudas impagas. Una de ellas es solicitar un informe de deuda a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
La institución aclara que este documento contiene información consolidada de manera mensual y con un desfase de aproximadamente 30 días. Se puede acceder a este certificado por medio de Clave Única del Registro Civil.
¿Cuáles son las consecuencias de estar en DICOM?
Estar en DICOM genera una serie de consecuencias para el deudor, ya que este registro contiene información sobre deudas atrasadas. Se considera que si una persona está en DICOM es porque ha tenido un mal comportamiento de pago, lo que perjudica a quienes quieren optar, por ejemplo, a pedir un crédito, ya sea de consumo o hipotecario.
También pueden experimentar dificultades cuando se quiere arrendar una propiedad, porque se suele pedir al arrendatario un certificado que acredite que no se encuentre en el registro.
¿Cómo salir de DICOM?
Salir de DICOM es posible y existen diferentes alternativas para hacerlo. Lo más importante es buscar ayuda para encontrar una solución.
Para saber si tus datos ya no figuran en el registro debes consultar las páginas web oficiales que entregan información con respecto a tu estado.
Nuestros abogados podrán evaluar tu caso y explicarte cómo puedes rehabilitarte financieramente. Puedes acceder a una primera asesoría gratis.
¿Tienes más consultas sobre DICOM?
Si estás en DICOM y necesitas ayuda para encontrar una solución escríbenos. Nuestros abogados pueden ayudarte a realizar todas las gestiones necesarias para solucionar tu caso.