Cuando una persona recibe documentos judiciales, uno de los aspectos más importantes del proceso es la notificación de demanda. Esto, porque si se realiza de forma incorrecta, esta podría ser impugnada y declarada nula.
Si te enteras de que fuiste mal notificado, lo primero es no quedarte en silencio.
Puedes presentar un incidente de nulidad, explicando al tribunal que no cumplió con los requisitos formales.
Esto, en algunos casos, puede detener temporalmente el juicio y darte tiempo para organizar tu defensa.
Una mala notificación puede afectar tu derecho a defensa. Por lo que es importante actuar dentro de los 5 días hábiles desde que tomaste conocimiento del error o de la existencia del juicio.
Si presentas el caso ante el tribunal, asegúrate de llevar todas las pruebas que apoyen tu argumento. Como documentos, testigos u otros elementos que ayuden a demostrar tu punto.
Para hacer este trámite de forma correcta, es importante contar con la representación de un abogado, ya que la ley lo exige.
Esto ocurre cuando el procedimiento de notificación no cumple con los requisitos legales establecidos en el Código de Procedimiento Civil.
Por ejemplo, si la demanda se entrega en una dirección donde la persona ya no habita o en un domicilio diferente al que realmente ocupa. La notificación no tiene validez.
Para este caso, la persona afectada puede solicitar la nulidad de la notificación, presentando los documentos que respalden su situación, tal como se señaló anteriormente.
Esto generalmente suspende el curso del juicio hasta que el tribunal resuelva y se realice una nueva notificación válida.
En Chile, puede hacerse de dos formas:
En ambos casos, el receptor judicial debe dejar constancia detallada del lugar, fecha y persona notificada, para que el acto tenga validez legal.
En Chile no existe un plazo específico para notificar una demanda, pero debe hacerse antes de que opere la prescripción de la acción.
Si pasa demasiado tiempo, el juez podría considerar prescrita la acción del acreedor, poniendo fin al juicio. En ese caso, el juicio terminará y el acreedor no podrá continuar con la cobranza judicial.
Sin embargo, para que la prescripción se aplique, el propio demandado debe pedirla. Presentando una demanda o, en un juicio ejecutivo, usando la excepción de prescripción.
Cuando se entrega de forma incorrecta, el plazo para reaccionar comienza a correr desde los 5 días hábiles desde el momento que tomaste conocimiento.
Esto significa que, aunque el tribunal haya registrado una notificación anterior, el derecho a defensa se activa cuando la persona toma sentido real de la demanda.
Además, siempre se debe considerar el plazo de prescripción, que establece la fecha límite y el límite para presentar la demanda según el tipo de caso.
En DefensaDeudores.cl, contamos con abogados especializados que te pueden ayudar a revisar si la notificación fue válida y defender tus derechos ante una demanda con irregularidades legales.
Llámanos al 600 5719 300, completa nuestro formulario de contacto, háblanos por WhatsApp o visita cualquiera de nuestras oficinas a lo largo de Chile. También atendemos de forma remota.
Recuerda: ¡La primera atención es sin costo!