La Ley 20416 Estatuto Pyme Chile, establece diversas normas en beneficio de las Pymes, una de ellas es la Asesoría Económica de Insolvencia. Este es un procedimiento administrativo y prejudicial destinado a la reestructuración de la empresa que atraviesa por problemas financieros. O su cierre, según sea viable o no.
Una Pyme se encuentra en estado de insolvencia cuando su flujo operacional es deficitario. En consecuencia, tiene la imposibilidad de pagar una o más de sus obligaciones financieras.
Gracias a la Ley 20.416, podrá solicitar voluntariamente un asesor económico de insolvencia. Su misión será hacer un estudio de la situación financiera de la empresa y llevar a cabo las gestiones que correspondan ante organismos públicos como privados.
El objetivo es reorganizar la empresa y superar su estado de insolvencia, o cerrarla si fuese necesario.
Esta ley le permite a las empresas de menor tamaño suspender por 90 días los juicios de cobranza y negociar mejores condiciones de pago. Lo anterior, les entrega, por ejemplo, una cierta tranquilidad frente a una situación de embargo o quiebra forzosa.
Asimismo, incluye a las Pymes en las disposiciones de la Ley de Protección al Consumidor. O sea, se establece que las Pymes en general tienen los mismos derechos que cualquier consumidor cuando compra a un proveedor.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Defensa Deudores | Abogados Deudas (@defensadeudorescl)
El SERNAC no tiene atribuciones respecto de las Pymes. Es decir, no puede mediar para buscar una solución extrajudicial, como sí lo hace con el resto de los consumidores.
Sin embargo, el Estatuto señala que las Pymes sí tienen derecho a denunciar las infracciones a la Ley del Consumidor en un Juzgado de Policía Local. De esta forma, se perseguirán las sanciones e indemnizaciones que correspondan.
La ley define por primera vez qué es una micro, una pequeña y una mediana empresa, usando como criterio sus ingresos por ventas:
Adicionalmente, para efectos laborales, se hace la siguiente clasificación según número de trabajadores:
Sí. Podrán presentar demandas colectivas contra sus proveedores, ya sea directamente o a través de las asociaciones gremiales a las que pertenezcan.
Si estás viviendo alguna de estas señales con tu negocio, en GrupoDefensa.cl y DefensaDeudores.cl te podemos ayudar. Llámanos al 600 5719 300, rellena nuestro formulario, háblanos por WhatsApp o visita cualquiera de nuestras oficinas a lo largo de Chile. También tenemos atención remota.
Recuerda: ¡La primera asesoría es sin costo!