Septiembre es sinónimo de cueca, empanadas, asado y celebración. Pero para quienes viven del trabajo y del sueldo mensual, las Fiestas Patrias también son una época en que los gastos pueden dispararse fácilmente. ¿Vale la pena endeudarse para celebrar?
Desde una mirada legal y práctica, aquí te entregamos una guía pensada especialmente para trabajadores que quieren disfrutar el 18 de septiembre. Enfocado en evitar el sobreendeudamiento y no comprometer la tranquilidad financiera o legal.
Pedir un avance en efectivo, usar la tarjeta de crédito más de la cuenta, o comprar sin mirar el total… puede ser común en estas fechas. Pero ese entusiasmo puede transformarse en un gran problema después de Fiestas Patrias.
Recuerda: La deuda por celebraciones no se considera “prioritaria” y los tribunales no la excusan por razones festivas.
En GrupoDefensa.cl te entregamos 5 recomendaciones prácticas para disfrutar sin que el presupuesto se dispare:
Consejo Final: Celebra con Responsabilidad… y Sin Remordimientos
Las Fiestas Patrias están para disfrutar, descansar y compartir. Pero no deben transformarse en un motivo de estrés económico o problemas legales. Como trabajador, tu estabilidad financiera es clave, y celebrarla no tiene por qué comprometerla.
Hazlo simple, hazlo con sentido… y recuerda que celebrar con inteligencia también es un acto de independencia.
En GrupoDefensa.cl y DefensaDeudores.cl creemos que conocer tus derechos, cuidar tu bolsillo y actuar con responsabilidad son las mejores herramientas para vivir el mes de la patria sin sobresaltos legales ni financieros.
Nuestro compromiso es estar contigo no solo cuando hay problemas, sino también para prevenirlos, orientarte y ayudarte a tomar decisiones más seguras.
¡Felices Fiestas Patrias!