Si dejas de pagar tu crédito de consumo te arriesgas a que la institución financiera que te prestó el dinero te lleve a los registros de morosidad, como DICOM, e incluso a que haga una cobranza judicial en tu contra aplicando una cláusula de aceleración. Estas acciones las puede iniciar desde la primera cuota que dejas de pagar, por lo que te recomendamos siempre regularizar tus cuentas, cuando tus gastos comiencen a superar ampliamente tus ingresos.
Debido a las dificultades económicas que ha habido en Chile y el mundo, para algunas personas se ha hecho cada día más difícil cumplir con el pago de sus compromisos financieros. Por eso es importante saber los riesgos que existen dependiendo el tipo de deuda.
¿Qué pasa si no pago mi crédito hipotecario?
En el caso de no pagar las cuotas de tu crédito hipotecario, además, pones en riesgo la propiedad que estás pagando, ya que esta podría ser embargada y rematada a consecuencia de un juicio de cobranza. En este tipo de créditos también te pueden hacer valer la cláusula de aceleración.
¿Qué significa la cláusula de aceleración?
Los créditos hipotecarios y algunos de consumo tienen una cláusula de aceleración asociada. Esta cláusula permite que, en caso de incumplimiento en el pago, la institución que te prestó el dinero pueda exigir por vía judicial el pago de las cuotas atrasadas y también el saldo pendiente. Esto quiere decir que cobre todo el crédito de una sola vez.
Esta es una situación difícil de asumir para las personas que están morosas, quienes probablemente se atrasaron con el pago por no contar con el dinero para las cuotas actuales, menos, entonces, tendrán para pagar las cuotas futuras.
¿Qué pasa si no pago la tarjeta de crédito y la línea de crédito?
Cuando una persona contrata una cuenta corriente, por lo general, adquiere una tarjeta y una línea de crédito. Los riesgos que corres cuando dejas de pagar las deudas de estos productos están detallados en el documento que firmas al momento de contratar, específicamente, en un pagaré que contiene las cláusulas que señalan las consecuencias en caso de incumplimiento con el pago.
En este pagaré aparece, por ejemplo, si es que pueden enviar tu nombre a los registros de morosidad y si es que existe o no una cláusula como la de aceleración. Por dejar de pagar estas deudas también podrían poner una demanda por cobranza judicial en tu contra.
Consejos para un endeudamiento responsable
El abogado de defensadeudores.cl Sebastián Muñoz, entrega consejos para tomar decisiones financieras que te eviten tener problemas de endeudamiento.
Lee todos los documentos
Lee los contratos de apertura de cuenta corriente, de los créditos y todo lo que tengas que firmar para conseguir un dinero en préstamo. En esos documentos aparecen las formas de cobranza en caso de incumplimiento.
Compara los costos totales
Cuando vayas a solicitar un crédito, ya sea de consumo o hipotecario, te recomendamos que cotices. Lo ideal es comparar las tasas de interés y también el Carga Anual Equivalente (CAE). Esto último es el costo del crédito a 12 meses, considerando mantenciones, intereses y otras variables que puedan afectar el costo total del crédito.
Uso responsable del dinero
Uso responsable de los montos que tengas disponible con los créditos, considerando que tenemos que ser capaces de cumplir con estas obligaciones de forma rigurosa. Nunca te endeudes sobre más de lo que puedas pagar. Ojalá no más de un 25% de tus ingresos.